lunes, 30 de mayo de 2011

¿Sabes de que están hechos los envases que utilizas y generan residuos?

ENVASES MICA PACK: Este envase está fabricado con materiales combinados, por una capa de cartón  y una de plástico para formar una barrera contra la humedad, las grasas y el aire entre otros productos se utiliza para alimentos como el helado que requiere de una su conservación a bajas temperaturas.
                                                          
LA LATA:  Es un envase donde se almacenan sólidos y líquidos  comúnmente se fabrican con aluminio u hojalata, la cara interior de la lata tiene un recubrimiento que impide que el alimento este en contacto con el metal lo cual puede ocasionar que el producto se contamine. Cuando una lata se abolla este recubrimiento podría dañarse por esta razón se recomienda no comprar las latas abolladas.
TETRA PACK: Soportan las altas temperaturas que se utilizan en los procesamientos  de pasteurización de ultra alta temperatura que permite que los alimentos líquidos  como la leche puedan ser guardados a temperatura ambiente por más de un año, este tipo de envase está formado por 5 capas, 3 de polietileno, una de papel  y una de aluminio que son los envases de leche.
BOTELLAS DE VIDRIO:  Se utilizan para envasar productos cuyas propiedades no se alteran bajo los efectos de luz, tienen la ventaja de conservar el aroma y el sabor de los productos ya que el vidrio es impermeable a los gases, vapores y líquidos, además, es un material higiénico que se limpia fácilmente  y puede ser esterilizado.
BOTELLAS DE PLÁSTICO: Se utilizan para guardar líquidos como bebidas o algunos lácteos. Las ventajas del plástico frente al vidrio son: su fácil manejo, resistencia a los impactos y su menor precio, además de que gasta menos combustible para transportar las botellas de plástico ya que pesan menos y contribuyen menos al calentamiento global y la mayoría de este tipo de botellas son reciclables.
PAPEL ENCERADO:  El papel se puede recubrir  con cera  para mejorar su estructura y utilizarlo como medio de empaque. Tiene una  gran resistencia a las grasas, los aceites y la humedad, no guarda olores, es durable y resistente a las temperaturas altas y bajas; actualmente se utiliza para envolver  mantequilla, margarina, quesos y carne.
TINA DE PLÁSTICO: En algunos alimentos lácteos como la mantequilla, el yogurt, el queso cottage o la crema se utilizan envases hechos con polipropileno, este tipo de envases tiene  buena resistencia a las bajas temperaturas y a los impactos; puede reutilizarse en casa para almacenar otros productos y reciclarse para hacer nuevos envases, partes de automóviles  y fibras para su uso industrial.
ENVASE CILÍNDRICO DE CARTÓN: estos se utilizan para contener productos como la leche en polvo está formado por 3 capas de papel reciclado  la capa interior lleva un recubrimiento  especial que impide  la absorción de grasas  y conserva al producto en las mejores condiciones.
FUENTE: MUSEO,  UNIVERSUM. SALA QUIMICA

domingo, 22 de mayo de 2011

¿Cuánto tardan en degradarse los residuos?

Los siguientes residuos son encontrados diariamente en las miles de toneladas de basura desechadas al día, los cuales pueden ser reciclados y cada uno muestra su tiempo de degradación al aire libre:
VIDRIO: * Tiempo de degradación: 1,000,000 años
BOTELLA DE PLÁSTICO:   *Tiempo de degradación: 300 a 500 años
LATA DE ALUMINIO:   *Tiempo de degradación: 200 a 500 años
CARTON:   *Tiempo de degradación: 3 meses
LATA DE METAL:   *Tiempo de degradación: 8 a 12 meses 

BOLSA DE PLÁSTICO:   *Tiempo de degradación: 20 a 30 años
ENVASE DE SPRAY:   *Tiempo de degradación: 200 a 500 años
ENVASE SHAMPOO:  *Tiempo de degradación: 300 a 500 años
CIGARRO:   *Tiempo de degradación: 15 a 25 años
PILAS:   *Tiempo de degradación: 300 a 500 años
 Todos estos residuos pueden ser reciclados, a excepción de las pilas, las cuales tienen que ser tartadas, ya que si se dejan en la basura, cada pila puede contaminar hasta 6,000 litros de agua subterránea. La pila es un elemento que contiene diferentes metales en su composición, como mercurio, cadmio, manganeso, níquel y cinc. Por lo tanto, aunque no todas las pilas son iguales ni tienen la misma peligrosidad, toda pila que tiene alta concentración de metales tiene que ser considerada como residuo peligroso. Las pilas se llevan a una planta de reciclaje donde se segregan y se separa los metales peligrosos del resto de materiales que constituyen la pila. Pero, lamentablemente, existen pocas plantas de reciclado de pilas ya que el proceso utilizado requiere una elevada inversión económica.

Fuente: Biólogo Ulises Pérez
            

viernes, 13 de mayo de 2011

Control y manejo de basura

El problema de la basura es un problema mundial. Implica la producción de miles de toneladas diarias que necesariamente ocuparán un espacio físico. El dilema es que la cantidad de basura crece y el espacio no.

Clasificación de la basura

Según la procedencia u origen de la basura, ésta se puede clasificar en orgánica e inorgánica, estos conceptos tienen que ser claros ante los ciudadanos para mejorar la conciencia ecólogica.

*La basura orgánica es la que se produce de restos de seres vivos. Se consideran deshechos orgánicos a los restos de plantas como hojas, ramas, cáscaras, frutos en descomposición, restos de frutas o verduras, estiércol, huesos, telas de fibras naturales como el lino, la seda y el algodón, el papel, entre otros. Esta basura es biodegradable, se puede descomponer y a través de ella obtener abono orgánico o composta.

*La basura inorgánica son aquellos residuos cotidianos en los que normalmente vienen empaquetados los productos que consumimos los cuales son seleccionados y llevados a un relleno sanitario, pero estos tardan mucho en degradarse, una opción es realizar una correcta separación de estos residuos y posteriormente ser llevados a un centro de reciclaje, ya que su producción es más rápida de lo que logran desintegrarse naturalmente, lo que ocasiona una inminente saturación de los rellenos sanitarios del país.

Fuentes: http://www.ecologiaambiente.com/Basura_organicaEinorganica.htm
http://fieltro.net/basura-organica-inorganica/

sábado, 7 de mayo de 2011

Residuos y más residuos

Cáscaras de huevo o de fruta, latas, botellas de plástico, restos de comida... Son tan solo algunos pocos ejemplos de los residuos que los habitantes del Distrito Federal producen, los cuales llegan a acumular 12 mil toneladas de basura al día. Esta cantidad, en tres meses, podría rellenar por completo el Estadio Azteca, o bien, cubrir en un día la superficie del Zócalo con una capa de 5 metros de altura.

Del total de estos residuos, el 86% es trasladado al relleno sanitario más cercano y el resto temina en barrancas o lotes baldíos, a pesar de que el 80% podría ser reutilizado.

Ante la falta de cultura de reciclaje en México, los desechos se han convertido en un verdadero problema de contaminación y en un factor de riesgo para la salud. La situación se torna más grave por la inminente saturación de los rellenos sanitarios.

Fuente: www.cic-ctic.unam.mx/unamirada