miércoles, 1 de junio de 2011

La Composta

La composta es una mezcla compleja de diversos componentes, presenta diferentes características granulométricas, microbiológicas y químicas, dichas características se encuentran en función de su naturaleza, composición, origen y elaboración. La composta puede llegar a poseer propiedades principalmente químicas muy similares  a las de abonos y fertilizantes.
Para la aceptación de la composta en el mercado como mejorador del suelo son: contenido de Fósforo soluble en agua, Ca, Mg, K, S, N, y otros elementos, el PH y el contenido de humedad son parámetros de importancia en el mercado de abono y fertilizantes. Según el suelo al que serán aplicados.
La composta no es rica en minerales por lo que es necesario adicionar alimentos que incrementen el contenido de Nitrógeno(N), Fosforo (P) y Potasio (K), considerando su futura y posible aplicación llega a presentar oligoelementos como Hierro (F), Cobre (Cu), Magnesio (Mn) y entre 8 y 12% de celulosa.
La composta ha sido utilizada como medio filtrante obteniéndose resultados alentadores de igual forma se ha empleado para la recuperación y biorremediacion de sitios con suelos muy perturbados o contaminados.
Beneficios:
La recuperación de suelo dañado por diversas actividades.
Ayuda a mejorar la composición físico química de los suelos y en algunos casos la reabastece de nutrientes perdidos por la erosión química mecánica potencial de otro tipo.
Contribuye en buena medida a la aeración de suelo así, como su capacidad para mantener la humedad, de igual forma es una fuente de nutrientes que nos ayudan a prevenir algunas enfermedades para las plantas.
Para la elaboración de composta: Se requiere de materiales biodegradables, susceptibles de ser degradados por microorganismos, dicha degradación debe ser tal que la aplicación de material resultante al suelo no provoque competencia entre los organismos del mismo y las plantas superiores en cuanto a nutrientes.
Se requiere de 4 elementos principales para la elaboración de composta estos son, Nitrógeno, Carbón, Humedad y Oxigeno, estos nutrientes se obtienen al paso del tiempo cuando los residuos sólidos se descomponen.

La fracción orgánica de la mayoría de los residuos sólidos municipales se compone de proteínas, Aminoácidos, lípidos, hidratos de carbono, celulosa, lignina y ceniza.
Fuentes consultadas:
1- Solís Diosado, Miguel. (1995).Estudio de viabilidad para obtener composta a partir del material biodegradable que contiene la basura. Tesis de licenciatura.IPN, ESQUIÉ, IQI. México.
2.- Innovative Uses of Compost Reformation, Wetlands Restoration and Habitat Revitalization. United. States, EPA. 530-F-97-046 October.
3.-Eweis B. Ergos J. Daniel P., Chang y Edward  D.Schroeder. (1999). Principo de Biorremediacion. Mc Graw . Hill.España. 201-220pp

No hay comentarios:

Publicar un comentario